Entradas

Tarea 5 - La entrevista psicológica, los diferentes contextos de actuación y el rol de sus actores

Tarea 5 -La entrevista psicológica, los diferentes contextos de actuación y el rol de sus actores. Alejandra Prada Tamayo Código: 1053784947 Grupo: 403011A_951 Tutora JENNIFER CASTILLO Universidad nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAH OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA Mayo- 2021 Introducción En el trabajo realizado el lector encontrará la entrevista en medio textual, de la misma manera el análisis con cada uno de los puntos que se tuvieron en cuenta para llevar a cabo la entrevista con éxito. La entrevista textual abarca el siguiente contenido el protocolo tres fases, rol del entrevistador, rol del entrevistado y el modelo enfoque de la entrevista. Delimitar el problema Proponer la ruta o el plan a seguir con sugerencias y sugerencias para el entrevistado. La entrevista psicológica es un un método que se utiliza con el fin de hallar información efectiva frente a la persona que fue entrevistada por parte de su entrevistador, c...

Tarea 4 - La entrevista psicológica como proceso de evaluación

Imagen
Propuesta de entrevista psicológica para la medición de la variable psicología Organizacional - Selección Personal Datos generales A continuación, se realizará una entrevista la cual consta de 3 preguntas en la fase inicial, posteriormente 5 preguntas en la fase intermedia y finalmente 3 preguntas en la fase final, para un total de 11 preguntas, las cuales serán abiertas y cerradas en sus respectivas fases. Cabe resaltar que se trabajará la entrevista sobre una sola persona, de características profesional y con experiencia en tiempo considerable en su cargo. Dicha entrevista se realiza de manera virtual por medio de google meet, en el horario de 7:00 pm a 8:00, en la cual se le indica que debe tener una buena conexión a internet, estar en un lugar tranquilo, relajado y sereno, y debe activar la cámara en toda la entrevista. Fecha: 27/04/2021 Hora:7:00 pm Ciudad: Manizales Caja De Compensación De Caldas Selección de p...

Tarea 3 Condiciones, comunicación y técnicas de la entrevista psicológica

Introducción En el presente trabajo, los lectores encontrarán un artículo controvertido, que dará ideas sobre la forma de realizar entrevistas psicológicas, considerar las herramientas utilizadas y analizar diferentes técnicas, condiciones y al mismo tiempo. El poder de controlar cada situación para lograr el objetivo deseado. . Objetivos Fortalecer los temas, conceptos básicos sobre entrevistas, los cuales son muy importantes para nuestros cursos de observación y entrevista. Analizar las diferentes etapas de la entrevista y cómo analizar el comportamiento del sujeto. Referenciar los modelos de entrevista, ¿cuáles son sus métodos teóricos ?, de esta manera obtendremos mejores resultados en el proceso de ser psicólogos. Realizar entrevistas psicológicas, enfatice la tecnología instrumental como un puente de comunicación. Ensayo Los primeros tres minutos de la entrevista son muy relevantes. El primer contacto con el paciente ayudará a ex...

Unidad 1 - Tarea 2 - La observación

1 El estudiante elige y / o identifica de manera autónoma una  película, cortometraje o video para realizar la observación de acuerdo con el comportamiento de uno de los personajes.   La Película elegida es: ‘’ WONDER’’ 2  Planeará la observación en un cuadro de registro y realizará su sistematización en un en un diario Relación Observador-Observado Unidad de Análisis ¿Qué Observar? Atributos Interacciones Muestreo  ¿Cuándo y/o a quién observar? Lugar de la Observación No participante. Atributo- miedo  -Interacciones familiares. -Subjetividades Sujeto: OGUI:  edad de la infancia- Observación en situaciones naturales  Hogar – colegio  Unidad de Medidas ¿Que medir de la Unidad? (ocurrencia, orden, duración, frecuencia) Técnicas de Registros ¿con que Observar?(registros narrativos, escalas de apreciación, registros de conductas, proceso de interacción, mapas de conductas, diario de campo) Frecuencia diaria en la que se manifiestan atributo – miedo...
Imagen
  Contenido de la lecturas realizadas  Unidad 1: Observación  Científica.  Manual Teórico -Practico de Investigaciones Sociales Lorena Martin. La Observación como Técnica De Observación Científica Sierre Bravo,Restituto1984 El investigador se acerca a la realidad "a través de sus sentidos desde una estricta posición teórica". En el análisis de contenido , ya sea desde una perspectiva cuantitativa o cualitativa, es claro el lugar que ocupa la observación ya que esta técnica también es conocida como "Observación documental" Surge a a fines del siglo XIX y a principios del siglo XX de la mano Frederick Leplay en 1985. 1910, 1940 Empleo de técnicas cualitativas en la escuela de Chicago, luego fue un interés por declinar es pos   Fenomenología dos escuelas: Interaccionismo se centra en los significados que cada persona asigna al mundo que lo rodea, por medio de la interpretación a cierto modo la misma acción. La Etnometodología exam...
  Objetivos - Comprender analizar,  como en la observación y entrevista  se debe tener en cuenta todos los conceptos técnicos y teóricos que comprende la misma,  - Desde las Clases de observación identificamos dos técnicas usadas las cuales son, la observación pre científica, es una  disposición de ánimo, una actitud ante la realidad social. La Observación experimental es un estudio de grupos o fenómenos preparados o manipulados por el investigador. - Por lo cuál debemos tener en cuenta que la observación es un proceso fundamental al momento de emitir un concepto o indicar tratamiento, de ahí la importancia de desarrollar un alto análisis de observación con  objetividad
  Unidad 1: Observación  Científica. Introducción En la lecturas realizadas de la primera unidad, encontramos que la observación se enmarca en la Fenomenología que es entender los fenómenos sociales, desde la propia perspectiva del actor, quiere decir que examina el modo en que se experimenta al mundo. La realidad, que importante  es lo que la personas perciben como importante Taylory Bobgan. El principal instrumento para la observación del investigador es sus sentidos especialmente la vista. Teniendo en cuenta que la observación es , además una conducta humana universal que ocurre también en la situación de evaluación entre el sujeto y el evaluador Roció Fernández Ballesteros.