Tarea 3 Condiciones, comunicación y técnicas de la entrevista psicológica

Introducción En el presente trabajo, los lectores encontrarán un artículo controvertido, que dará ideas sobre la forma de realizar entrevistas psicológicas, considerar las herramientas utilizadas y analizar diferentes técnicas, condiciones y al mismo tiempo. El poder de controlar cada situación para lograr el objetivo deseado. . Objetivos Fortalecer los temas, conceptos básicos sobre entrevistas, los cuales son muy importantes para nuestros cursos de observación y entrevista. Analizar las diferentes etapas de la entrevista y cómo analizar el comportamiento del sujeto. Referenciar los modelos de entrevista, ¿cuáles son sus métodos teóricos ?, de esta manera obtendremos mejores resultados en el proceso de ser psicólogos. Realizar entrevistas psicológicas, enfatice la tecnología instrumental como un puente de comunicación. Ensayo Los primeros tres minutos de la entrevista son muy relevantes. El primer contacto con el paciente ayudará a explorar el estado mental, o al menos parte del estado mental (orientación, lenguaje, atención). Esta información se finaliza mediante la observación del entrevistador. (como apariencia, nivel de conciencia e información que se obtendrá a través de historias clínicas o cuestionarios al momento de solicitar la consulta). Estos primeros minutos se vuelven muy importantes porque pueden aclarar la inicial y orientar el resto de la entrevista y sentar las bases para las relaciones interpersonales. y relaciones terapéuticas (Muñoz, 2003). Por tal motivo es importante considerar el desarrollo de entrevistas psicológicas; los investigadores deben tener en cuenta las cuatro fases básicas que permitirán excelentes intervenciones sobre los sujetos, como señala el autor (Fernández Ballesteros et al., 2001) para realizar un diagnóstico oportuno y efectivo, La evaluación psicológica es un concepto más amplio y la entrevista es una de las herramientas más utilizadas. Página 244. Se relacionan las cuatro fases que tiene la entrevista psicológicas 1- Fase Análisis de caso: Es la base y punto culminante del contacto entre el investigador y el sujeto en la evaluación psicológica, pues a partir de ahí se debe realizar un análisis detallado o encontrar la queja del paciente, que proporcionará datos, descripciones hipotéticas y Las explicaciones de clasificación son útiles para la evaluación y pueden verificarse de acuerdo con la fórmula de evaluación, de esta manera, al analizar los datos, la información obtenida se convertirá en los supuestos planteados por los insumos de cada proceso de evaluación del plan. 2- Fase La organización y la información del resultado: En este momento se verificará al paciente si es necesaria la intervención, tomando en cuenta todos los datos recolectados previamente, considerando la correcta formulación de la evaluación, se dialogará con el paciente para confirmar si es necesario y si está de acuerdo. 3- Plan de intervención: El paciente acepta la intervención. De acuerdo con los estándares y objetivos de la intervención y las variables para evaluar el progreso del tratamiento, se iniciará tratamiento o intervención. Si la intervención ha sido recibida anteriormente, el tratamiento será validado. 4 - Evaluación y seguimiento: Al finalizar el tratamiento o intervención, se deben considerar todos los datos recolectados para verificar si el cambio es positivo o negativo, si se mantendrá en el tiempo, por lo que se debe realizar un seguimiento. Es importante considerar otras tecnologías aplicadas, como lo son medidas fisiológicas, autoinformes, cuestionarios de pruebas psicológicas, o todas aquellas que se puedan aplicar y que ayudan en el proceso de forma efectiva. De igual forma, Shea (2002) cree que uno de los principales objetivos de esta etapa es motivar a los pacientes a acudir a la segunda consulta y completar las tareas requeridas, porque también es importante no terminar la consulta de manera descortés. ante la información compartida. Tómese de cinco a diez minutos y elogie la capacidad expresiva del paciente. De la misma manera, el paciente no debe irse con un estado de ánimo bajo o como llego a la consulta. En la entrevista, el objetivo principal debe ser claro: comprender la condición del individuo, hacer hipótesis sobre el tratamiento que debe recibir el individuo y verificar si los supuestos relacionados con el DSM 5 y la CIE 10 son manuales de diagnóstico oficiales. Enfermedades, enfermedades mentales y clientes e investigadores La importancia de llegar a la empatía, para que se sienta tranquilo, sereno, y pueda aportar los datos necesarios en la valoración psicológica y el tipo de entrevista preparada (estructurada o no), Las entrevistas psicológicas son semi estructuradas o libres, y abarcan múltiples campos, por lo que en el contexto de la entrevista afectará la profundidad de la entrevista, las características del problema y la cooperación con el cliente. Los autores (segal, Jane y Marty, 2010) señalan que es diferente que los sujetos participen en las entrevistas para reducir las sanciones para los individuos que se ofrecen voluntariamente para participar, p.245. Los autores (Sommers-Flanagan y Somers-Flanagan 2009) señalaron que antes del tratamiento o diagnóstico, se debe realizar una evaluación psicológica (página 248). Los entrevistadores a menudo intentan recopilar y organizar grandes cantidades de información de los psicólogos clínicos; mientras observan al cliente y realizan exámenes psicológicos; y tratarán de obtener más información para comprender los problemas del cliente. El contexto en el que se ubica para que se pueda hacer un diagnóstico; para obtener esta información, será necesario practicar la escucha activa y Paulatinamente utilizará más técnicas instruccionales para obtener los datos necesarios para comparar con las hipótesis diagnosticadas.Los hechos que recolectan información no son solo el propósito de este tipo de entrevista, en este tipo de entrevista, generar confianza con el entrevistado Las relaciones con simpatía son igualmente importante. Clientes, si es necesario, ayudará a obtener información y adherirse al tratamiento Cuáles son las condiciones para desarrollar una entrevista psicológica? Tanto la primera entrevista como las posteriores deben cumplir determinadas condiciones, que implican: condiciones externas: iluminación adecuada, evitando estímulos distractores (imágenes, colores, timbres excesivos), comodidad y temperatura ambiente adecuada (frío) -Demasiado alta) calor). Condiciones internas: establecer una buena comunicación con el entrevistado y establecer empatía cuando sea posible. En este caso, el entrevistado cree que lo está considerando, y observar el uso verbal y no verbal del entrevistado y de él mismo, Completar los conocimientos previos relevantes que nos proporcionó que contienen información sobre la persona, tales como: edad, estado civil, convivencia, composición familiar, ocupación ¿Qué incluye la comunicación en la entrevista psicológica? Este es el propósito de la conversación. El objetivo a corto plazo del estilo de entrevistas no directivas es crear un entorno para mejorar la reflexión y la elaboración de sus propios pensamientos y emociones entre los entrevistados. Hay muchas formas de clasificar las entrevistas según la disciplina científica de la entrevista, el modelo teórico que inspiró al autor y el método especial adoptado. Por tanto, podemos mostrar que las entrevistas psicológicas se dividen en dos tipos de criterios: la forma de comportamiento o estructura, y el propósito u objetivo que persiguen Entrevistas grupales abiertas o no estructuradas. Como cualquier herramienta metodológica, una entrevista tiene pasos, etapas o etapas que se deben completar para completar con éxito las tareas que se le han propuesto; la primera etapa es la etapa inicial, el propósito principal es hacer que el entrevistado se sienta cómodo cuando el entrevistador está presente, la segunda etapa Es la etapa de desarrollo o la etapa cumbre, y constituye el núcleo de la entrevista. La mayor parte de la información es recolectar información, profundizar los aspectos determinados en la etapa anterior, intercambiar información, analizar y afrontar información, aclarar problemas y plantear posibles soluciones y planes de acción Tomar algunas decisiones. La tercera o última etapa es el final de la entrevista. Su principal objetivo es consolidar los logros alcanzados en las etapas más altas y más bajas. . Para concluir; es muy importante que los entrevistadores puedan distinguir los rasgos de personalidad del entrevistador, de modo que el conocimiento se pueda utilizar para ayudar al entrevistado. La mayor cualidad que debe poseer un entrevistador es considerar su propia experiencia, pero no dejarse alterar por el entrevistado, comprender los pensamientos, sentimientos, impulsos conscientes y la forma de trabajar del entrevistado; ser útil en el proceso psicológico Elemento, debe saber lidiar con dos conceptos básicos: empatía e intuición. Es fundamental comprender todo tipo de entrevistas, las etapas de la entrevista y los elementos que la componen para poder llevar a cabo un proceso de entrevista adecuado. Con el conocimiento de todos estos, a través de la práctica y la experiencia, podrá adquirir las habilidades necesarias para un proceso de entrevista exitoso y oportuno. Referencia Bibliográficas Conxa, P. (2015). Manual de la entrevista psicológica: saber escuchar, saber preguntar. (2012). Madrid, ES: Larousse - Ediciones Pirámide. (Pp. 243 -266). https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49011

Comentarios

Entradas populares de este blog

Unidad 1 - Tarea 2 - La observación