Tarea 5 - La entrevista psicológica, los diferentes contextos de actuación y el rol de sus actores
Tarea 5 -La entrevista psicológica, los diferentes contextos de actuación y el
rol de sus actores. Alejandra Prada Tamayo Código: 1053784947 Grupo: 403011A_951
Tutora JENNIFER CASTILLO Universidad nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela
de Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAH OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA Mayo-
2021
Introducción
En el trabajo realizado el lector encontrará la entrevista en medio textual, de la misma manera el análisis con cada uno de los puntos que se tuvieron en cuenta para llevar a cabo la entrevista con éxito.
La entrevista textual abarca el siguiente contenido el protocolo tres fases, rol del entrevistador, rol del entrevistado y el modelo enfoque de la entrevista.
Delimitar el problema Proponer la ruta o el plan a seguir con sugerencias y sugerencias para el entrevistado.
La entrevista psicológica es un un método que se utiliza con el fin de hallar información efectiva frente a la persona que fue entrevistada por parte de su entrevistador, cuales es el objetivo y propósito al asistir a la consulta, teniendo en cuenta el porqué , para qué y hacia.
Objetivos
Sistematizar las entrevistas psicológicas realizadas para comprender los resultados considerando cada uno de los factores incluidos en el proceso y al mismo tiempo, brindar a los entrevistados las sugerencias o sugerencias adecuadas.
Escribir entrevistas psicológicas en texto para que puedas realizar una demostración y análisis de cada técnica.
Comprender que las entrevistas permiten observar al entrevistado de una manera clara, precisa en la cual todos los detalles son importantes a la hora de analizar y dar una hipótesis en el momento de la evaluación.
Entrevista textual: Realizada para proveer el cargo que se requiere en la organización
Fecha: 27/04/2021 Hora:7:00 pm Ciudad: Manizales Caja De Compensación De Caldas Selección de personal cargo: Auxiliar De Gerencia
Información personal y familiar
Información laboral
Nombre: Alejandro Sepulveda Quintero
Tiempo en la empresa: Apuestas Ochoa SA
Identificación : 101012915
Cargo: Auxiliar Administrativo
Edad: 20 años
Teléfono empresarial : 3124275711
Estado civil: Soltero
Horarios de trabajo: 8: 00 am - 6:00 pm
Dirección de residencia: Avenida Quindio casa 5
Nombre jefe inmediato Jhon Jairo Velazques
Teléfono: 3103828115
Sueldo: $ 1.300.000
hijos:1 varón
Tiene personas a cargo y cuantas : NA
esposa NA
Tiempo en la empresa : 2 Años
Protocolo tres fases
Rol del entrevistador
Rol del entrevistado
Modelo enfoque de la entrevista
Se prepara la entrevista de manera estructura con las siguientes fases.
Fase inicial: Al iniciar la entrevista se le da el saludo de bienvenida de manera que el entrevistado se sienta cómodo, tranquilo y sereno.
Fase media: Le brindo la respectiva explicación sobre la entrevista a realizar y se procede a tomar los datos personales, para obtener la información suficiente para ocupar el cargo de la vacante de Auxiliar de Gerencia, en puesto se busca un perfil muy específico debido a las tareas que se deben desarrollar y el tipo de información. Por lo cual se prepararon 10 preguntas las cuales me permiten obtener información más precisa del entrevistado, para determinar si es la persona que se requiere para el cargo a proveer
Fase final: Se debe tener en cuenta si para el entrevistado el puesto a proveer es realmente lo que él requiere para cumplir ´sus expectativas tanto laborales , emocionales, económicas y personales , se procedió a evaluar cada unas de las respuestas realizadas al entrevistado en las cuales puedo determinar que se presentan respuestas muy subjetivas por parte del entrevistado las cuales no permiten conocer realmente cuál es su proyecto de vida laboral, pues es importante evaluar sus rasgos físicos al momento de la respuesta tanto el tiempo de respuesta que de demoraba de una pregunta a la otra al dar respuesta.
Como entrevistadora toma una postura de interés, responsabilidad y de observadora hacia al candidato a entrevistar generando un ambiente de confianza, tranquila y calma permitiendo que la entrevista fluyera de una manera asertiva en cuanto a la empatía entre amos y así se obtuviera un resultado exitoso positivo y se cumpliera el objetivo de cada pregunta previamente realizada para la entrevista
Como entrevistadora tuve una comunicación tanto verbal como no verbal a la hora de la entrevista con el candidato.
Cada pregunta fue realizada de manera comprensible para el candidato , con el fin de que estas fueran entendidas y dieran respuestas objetivas y permitirán dar los detalles que se requieren para el debido proceso que se estaba realizando para escoger al candidato correcto a proveer el cargo.
El candidato entrevistado se observó carismático, tranquilo y sonriente en todo momento.
Al momento de dar inicio a las preguntas el candidato tiene una actitud de escucha, respeto e interés sobre el cargo dando respuesta a todas las preguntas.
El candidato lo observe un poco ansioso y a la expectativa por lo cual al momento de dar respuestas de manera repetitiva en algunas preguntas, su actitud durante el tiempo de la entrevista fue de manera positiva y su expresión verbal como no verbal. Fue acorde a lo esperado en el candidato
El modelo que se tomó para esta entrevista fue la de Cognitivo “ no obstante dicha teoría influye a gran escala en la formación profesional actual, ya que permite comprender los esquemas mentales del individuo”
El propósito es conocer las expectativas que tiene el candidato a la vacante a proveer, y si es la personas ideonea para la organización de las teoría de piaget verificando si cumple con el equilibrio entre la cultura organizacional que se tiene y si el candidato tiene la resiliencia para ingresar y comenzar un efectivo empalme y se realmente productivo
Así mismo se hace importante conocer cuáles son las ventajas y desventajas que tiene para el candidato en el proceso cognitivo frente al cargo a proveer.
Delimitar el problema
Proponer la ruta o el plan a seguir con sugerencias y sugerencias para el entrevistado
Mediante la entrevista se pudo identificar en el candidato actualmente se encuentra activo laboralmente y busca otra oportunidad de crecer de manera laboral manifiesta que le gusta aprender otras cosas nuevas y diferentes en el cual se vea retado a esforzarse y de esta manera crecer como persona De igual forma se observó que En el estado emocional se nota estable manifiesta solo querer otra oportunidad laboral sin demeritar el empleo que actualmente tiene y le ha permitido salir adelante , por lo cual puedo indicar que es una persona que tiene flexibilidad cognitiva que le permite realizar cambios de manera asertiva positiva y rápida. Sería realizar una prueba de conocimientos propios del cargo.
Sugerencias para el entrevistado:
Trabajar de con el control de las emociones , específicamente para controlar la frustración
Indicar al candidato que cada día es una oportunidad de aprendizajes nuevos, y el hecho de no pasar la entrevista no quiere decir que es malo o algo realizo mal, al contrario le permite medirse y comprender cuales son sus fortalezas y habilidades que puede llevar potencializar día
Seguir con su proyecto de terminar la Universidad y seguir preparándose apenas la termine
Ser más seguro de sí mismo , por lo cual su autocontrol y autodominio son fundamentales en el desarrollo de nuestra laboral, personal y social.
Análisis de la entrevista
Protocolo tres fases
Rol del entrevistador
Rol del entrevistado
Modelo enfoque de la entrevista
Para poder llevar a cabo la entrevista, se tuvo presente cada una de las tres fases como punto elemental, logrando así el objetivo que se tenía frente a cada una de las preguntas.
Se conto con buena interacción por parte del entrevistado donde su actitud y habilidad era comprender y estar atento a cada comportamiento que pudiera manifestar el paciente al momento de estar en la entrevista
El candidato se mostró tranquilo, atento y con buena actitud durante la entrevista.
Se pudo observar que su expresión tanto verbal como no verbal fue natural muy dispuesto en el momento de realizar las preguntas y dar sus respuestas.
Con el siguiente enfoque cognitivo se buscaba analizar e identificar si el entrevista es la persona idónea para cubrir la vacante de Auxiliar de Gerencia , en los cuales cumple con todos los requisitos del cargo.
Delimitar el problema
Proponer la ruta o el plan a seguir con sugerencias y sugerencias para el entrevistado
El candidato mostró muchas habilidades comunicativas y lingüísticas , pero es necesario que tenga claridad frente al cambio del puesto al cual se está postulando, dado que en la empresa que actualmente labora su dinámica es es diferente, ya que lo objetivos organizacionales que a hoy maneja la organización y lo que buscamos en nuestros colaboradores tanto nuevos como antiguos es que logren tener el equilibrio entre la calidad de vida personal y la productividad, teniendo en cuenta que nuestros procesos operativos son mucho más exigentes y demandantes a diferencia de las otras entidades. Dado que nuestro lema es el servir con el alma y con la responsabilidad social, por lo cual me queda la inquietud si la contratación puede ser a corto periodo en lo cual se puede generar unos gastos por la curva de aprendizaje y el empoderamiento del cargo, al ser un joven mileniamo no buscan tener una estabilidad laboral por mucho tiempo al contrario constante se están moviendo de las organizaciones y por el tipo de puesto es necesario realizar la contratación de un as persona que busque una estabilidad laboral a largo plazo.
Plan a seguir:
Se le indica al candidato que analice muy bien si realmente desea cambiar de empresa y cargo, y asumir el cargo con la responsabilidad que exige el mismo, dado que no se le informó cuál sería su salario, horarios laborales, compromiso de confidencialidad por el tipo de información que se maneja.
Es necesario que el candidato analice muy bien si realmente nuestra opción laboral es realmente lo que él busca para su vida , y si en su formación académica en Psicología si le aporta en conocimiento y si es así en qué forma.
Referencias bibliográficas
Conxa, P. (2015). Manual de la entrevista psicológica: saber escuchar, saber preguntar. (2012). Madrid, ES: Larousse - Ediciones Pirámide. (Pp. 243 -266).
López Cadena, Z. (2020). Técnicas de comunicación verbal en la entrevista psicológica. [Objetivo Virtual de Información – OVI, Repositorio UNAD]. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/3747
Comentarios
Publicar un comentario